El
apellido
Antiguamente las personas se llamaban sólo por un nombre o un
apodo derivado de su aspecto; "el gordo", "el rubio",
etc. En la antigua Roma surgió la
costumbre de agregar un apellido al nombre (normalmente
el nombre de la tribu o clan). En la Edad Media la costumbre comenzó a propagarse
por toda Europa, donde
muchos nobles feudales agregaban a su nombre el nombre de su feudo
o el de la población que habían conquistado. Por ejemplo; el
noble
Hernán, al conquistar
la población de Almeida, se convierte en Hernán de
Almeida. La gente común comenzó a utilizar como apellido el nombre de su
pueblo, su oficio, o el nombre de sus padres con algunas
modificaciones (Hernández: hijo de Hernando, González: hijo de
Gonzalo, etc.). En Rusia utilizan
el patronímico (al nombre se le agrega el del padre)
igual que en los países árabes; Omar Ben
Yusuf significa; Omar hijo de Yusuf.
|
La
asociación entre apellidos y armas mediante el escudo, se
remonta
a siglos antes de Cristo, donde griegos y romanos hacían uso de
escudos y linajes llegando a su máximo apogeo en tiempos de las
Cruzadas y los torneos. |
La
Heráldica
deriva de los antiguos heraldos, quienes eran los portadores de
las armas o blasón del señor a quien servían.
Actualmente es
la ciencia que estudia y fija las normas para la interpretación
de los blasones o escudos de armas. Como ejemplo, veremos los escudos de armas
del Dr. E. M. Boquete
Grillo surgido del estudio de la heráldica. |
 |
|